Portal de noticias de España y el mundo, tendencias y temas de interés actualizados

La neurología ha avanzado significativamente en los últimos años, y una de las terapias más innovadoras es la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr). Esta técnica ofrece una solución no invasiva y segura para diversas enfermedades neurológicas, brindando esperanza a muchos pacientes que no han encontrado alivio con otros tratamientos.
Descubre más sobre tratamientos neurológicos
¿Qué es la estimulación magnética transcraneal repetitiva?
La EMTr es una terapia basada en el uso de pulsos magnéticos dirigidos a áreas específicas del cerebro. Su objetivo es estimular o inhibir la actividad neuronal, dependiendo del trastorno a tratar. Se ha convertido en una alternativa revolucionaria en el ámbito de la neurología gracias a su eficacia y su bajo riesgo de efectos secundarios.
Algunos beneficios de esta terapia incluyen:
- Tratamiento no invasivo sin necesidad de cirugía ni anestesia.
- Seguridad y eficacia avaladas por estudios científicos y organismos internacionales como la FDA y la Unión Europea.
- Resultados positivos en diversas patologías neurológicas y psiquiátricas.
- Alternativa para pacientes resistentes a medicamentos tradicionales.
- Sesiones cortas y ambulatorias que permiten retomar la rutina diaria inmediatamente.
¿Para qué enfermedades se recomienda la EMTr?
La clínica de neurología en Valencia que ofrece esta terapia ha tratado con éxito pacientes con diversas enfermedades, mejorando su calidad de vida y reduciendo la sintomatología asociada a estos trastornos. Entre las principales condiciones que pueden beneficiarse de la EMTr se encuentran:
- Depresión mayor resistente a medicamentos: Muchos pacientes que no responden a los antidepresivos han experimentado mejoras significativas con esta terapia.
- Trastorno bipolar: Ayuda a estabilizar el estado de ánimo en pacientes que presentan episodios de depresión o manía.
- Enfermedad de Parkinson: Mejora la movilidad y reduce los temblores en pacientes con esta condición.
- Accidente cerebrovascular (ACV) y sus secuelas: Favorece la recuperación funcional y cognitiva tras un ictus.
- Dolor crónico y fibromialgia: Reduce la percepción del dolor en pacientes con afecciones crónicas.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Mejora la concentración y el control de impulsos en niños y adultos.
- Migraña crónica: Disminuye la frecuencia e intensidad de los episodios migrañosos.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
El tratamiento con estimulación magnética transcraneal repetitiva en Valencia se realiza en sesiones programadas y personalizadas según la necesidad de cada paciente. Durante cada sesión, el procedimiento es el siguiente:
- Se coloca un gorro en forma de casco para identificar y marcar las áreas cerebrales a tratar.
- Se coloca una bobina electromagnética cerca del cuero cabelludo en la zona a estimular.
- Se aplican pulsos magnéticos controlados en las neuronas de la región afectada.
- El paciente permanece despierto, alerta y sin molestias durante todo el procedimiento.
- Cada sesión dura aproximadamente 30-40 minutos y no requiere hospitalización.
El número de sesiones varía según la patología y la respuesta del paciente al tratamiento, pero generalmente se recomienda un ciclo de 4 a 6 semanas para obtener resultados óptimos.
Consulta con un especialista en EMTr
¿Cuáles son los resultados esperados?
Los pacientes que han recibido este tratamiento en una clínica de neurología en Valencia han experimentado mejoras notables en su calidad de vida. Entre los principales beneficios se encuentran:
- Reducción de los síntomas depresivos y ansiosos.
- Mejora de la función motora en enfermedades neurodegenerativas como Parkinson.
- Alivio del dolor crónico, mejorando el bienestar general.
- Incremento en la concentración, memoria y capacidades cognitivas.
- Reducción de la frecuencia e intensidad de la migraña crónica.
¿Es segura la EMTr?
Sí. La terapia neurológica avanzada de la EMTr ha sido aprobada por organismos internacionales y es recomendada por prestigiosas guías clínicas. Sus efectos secundarios son leves y transitorios, incluyendo:
- Posible cefalea leve tras la sesión, que desaparece con analgésicos.
- Sensación de hormigueo o molestia en la zona tratada.
- Rara vez, aumento temporal de la ansiedad o insomnio leve.
En general, se considera un tratamiento seguro y bien tolerado, especialmente cuando es administrado por profesionales especializados en neurología.
¿Dónde encontrar este tratamiento en Valencia?
Si estás interesado en recibir tratamiento neurológico no invasivo, puedes consultar con especialistas en EMTr en Valencia. Contar con profesionales capacitados es clave para garantizar la seguridad y eficacia de la terapia.