Portal de noticias de España y el mundo, tendencias y temas de interés actualizados
¿Qué es la terapia EMDR?
Una terapia basada en la estimulación bilateral
EMDR (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares) es una terapia psicológica que se ha demostrado eficaz en el tratamiento de trastornos relacionados con el trauma, como el estrés postraumático (TEPT), el estrés agudo (TEA) y el estrés complejo (TEC).
Se basa en la idea de que el trauma queda almacenado en la memoria de una forma disfuncional, lo que puede provocar síntomas como ansiedad, depresión, flashbacks, pesadillas y evitación. EMDR ayuda a reprocesar el trauma de forma que se integre de una manera más saludable en la memoria.
Los tres componentes de la EMDR
Consta de tres componentes principales:
- Atención focal: el paciente se centra en un recuerdo o imagen del evento traumático.
- Estimulación bilateral: el terapeuta o psicólogo utiliza una serie de técnicas de estimulación bilateral, como movimientos oculares, sonidos o tapping, para ayudar al paciente a reprocesar el trauma.
- Reevaluación: el paciente reflexiona sobre el evento traumático y cómo lo percibe ahora.
¿Cómo funciona la terapia psicológica en EMDR?
Se basa en la idea de que la estimulación bilateral ayuda a activar el sistema nervioso y a facilitar el reprocesamiento del trauma. Cuando el paciente se centra en el recuerdo traumático y experimenta la estimulación bilateral, se producen cambios en el cerebro que permiten que el trauma se integre de una manera más saludable a través de la psicología.
¿Qué técnicas de estimulación bilateral se utilizan?
La estimulación bilateral es una técnica que ayuda a activar el sistema nervioso y a facilitar el reprocesamiento del trauma. El terapeuta puede utilizar una variedad de técnicas de estimulación bilateral, como:
- Movimientos oculares: Se mueven los dedos u objetos de un lado a otro frente a los ojos del paciente.
- Sonidos: Se utilizan sonidos, como chasquidos de dedos o campanas, de un lado a otro.
- Tapping: Se toca suavemente el cuerpo del paciente en un lado y luego en el otro.
¿Cómo funciona a nivel cerebral?
El EMDR se basa en la idea de que el trauma queda almacenado en el cerebro de una forma disfuncional. La estimulación bilateral ayuda a activar el sistema nervioso y a facilitar el reprocesamiento del trauma.
Investigaciones recientes han proporcionado evidencia de que la EMDR puede producir cambios en el cerebro. Por ejemplo, un estudio encontró que la terapia puede reducir la actividad en la amígdala, una parte del cerebro asociada con el miedo y la ansiedad.
Otro estudio encontró que puede aumentar la conectividad entre el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro. Esta conectividad es importante para el procesamiento emocional.
¿Para qué trastornos se utiliza la EMDR?
Se ha demostrado eficaz en el tratamiento de una amplia gama de trastornos relacionados con el trauma utilizados en la psicología, entre los que se incluyen:
- Fobias
- Traumas
- Duelos patológicos
- Ansiedad generalizada
- Ansiedad social
- Pánico
- Estrés postraumático
- Estrés complejo
- Estrés agudo
- Obsesivo-compulsivo
¿Quién puede beneficiarse?
Puede ser beneficiosa para cualquier persona que haya experimentado un evento traumático, independientemente de su edad, sexo o condición. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es una cura milagrosa y que puede requerir varias sesiones para obtener resultados.
¿Cuáles son los beneficios?
Es un tratamiento para múltiples trastornos relacionados con el trauma en la psicología, en el cual beneficia los siguientes aspectos:
- Reducción de los síntomas de ansiedad, depresión, flashbacks, pesadillas y evitación.
- Mejora de la calidad de vida.
- Aumento de la sensación de bienestar.
¿Cómo puede ayudar a aumentar la resiliencia?
La resiliencia es la capacidad de una persona para recuperarse de la adversidad y adaptarse a los cambios. La terapia puede ayudar a aumentar la resiliencia de las personas que han experimentado un trauma de varias maneras:
- Ayudando a procesar el trauma e integrarlo en su historia personal.
- Permitiendo desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento.
- Aumentando su autoestima y confianza en sí mismas.
Ejemplos
Una persona que ha sufrido un accidente de coche puede experimentar flashbacks, pesadillas y ansiedad. Puede ayudar a esta persona a procesar el accidente y a integrarlo en su historia personal.
Esto puede ayudar a la persona a reducir los síntomas de ansiedad y a sentirse más preparada para afrontar situaciones similares en el futuro.
Otra persona que ha sufrido un abuso sexual puede experimentar culpa, vergüenza y aislamiento. Puede ayudar a esta persona a desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento, como la autocompasión y la expresión de sus emociones.
Esto puede ayudar a la persona a aumentar su autoestima y su confianza en sí misma, lo que puede hacerla más resiliente a futuras adversidades.
¿Cuáles son los riesgos?
La EMDR es segura y eficaz para la mayoría de las personas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que puede causar algunos efectos secundarios, como:
- Aumento de la intensidad de los síntomas.
- Afloramiento de recuerdos traumáticos.
- Dificultad para conciliar el sueño.
Estos efectos secundarios suelen ser temporales y desaparecen a medida que avanza. Si experimentas alguno de estos efectos secundarios, es importante hablar con tu profesional.
Esta terapia psicológica puede ayudar a las personas que han experimentado un evento traumático a superar sus síntomas y a recuperar su calidad de vida. Si estás buscando un tratamiento eficaz para el TEPT u otros trastornos relacionados con el trauma, es una de las mejores opciones a considerar.