¿Qué es una licencia de actividad o apertura?

Es un documento que garantiza que el local o nave en el que se ubica una actividad económica cumple con los parámetros normativos exigidos por el Ayuntamiento. Con esta licencia se certifica que el local o nave cumple con los requisitos técnicos de seguridad, salubridad y accesibilidad exigidos para el tipo de actividad que se quiere desarrollar.

Abrir un negocio implica más que encontrar un local o nave adecuados para desarrollar una buena idea. Uno de los pasos esenciales para empezar con buen pie es tramitar correctamente la licencia de actividad.

Tipos de licencias según el tipo de negocio

En función del tipo de actividad que desarrolles y las características del local o nave, el tipo de licencia exigido por el Ayuntamiento será más o menos complejo:

  • Certificado técnico.
  • Proyecto técnico + certificado técnico.
  • Proyecto técnico + certificado técnico + informe a Bomberos + entidad de control ambiental.
  • Proyecto técnico + certificado técnico + comunicado Anexo III.
  • Proyecto técnico + certificado técnico + Anexo II, licencia ambiental + entidad de control ambiental.
  • Anexo I + proyecto técnico + certificado técnico + aprobación de los organismos que indique el Ayuntamiento.

Requisitos que debe cumplir el local o nave

Los requisitos varían según la actividad, las obras a realizar y los metros cuadrados del local. Algunos de los más importantes incluyen:

Accesibilidad: se debe asegurar un acceso libre de escalones y un aseo accesible para aquellas actividades con permanencia. Se debe cumplir con el nuevo Código de Accesibilidad de Catalunya. Las actividades sin permanencia que realicen obras deberán verificar algunos aspectos para saber si les es de aplicación. Lo más adecuado es consultar a un experto.

Protección contra incendios: las actividades pueden requerir protección activa (extintores, BIES) o protección pasiva (ignifugaciones, barreras), según las características del local. Los recorridos de evacuación, con luces de emergencia y señalización homologada, deberán asegurar la evacuación correcta de las personas.

Ventilación y climatización: la ventilación forzada es obligatoria para garantizar la salubridad de las personas en los establecimientos, cumpliendo con el RITE.

Aislamiento acústico: es obligatorio para bares, restaurantes, gimnasios y otras actividades susceptibles de generar ruido. Debe cumplir con la Ley 16/2002 de contaminación acústica.

Instalación eléctrica: las actividades que superen los 40 m² de superficie útil son de pública concurrencia; por ello, requieren de un proyecto eléctrico e inspección por parte de una entidad de control ambiental.

Instalación de gas: las medidas de seguridad para esta instalación pueden requerir ventilación permanente, según las características en que se encuentre la cocina, y siempre deberán disponer de un sistema de corte automático de la conducción de gas en caso de fallo eléctrico.

Fontanería y saneamiento: deben cumplir con el Código Técnico y adaptarse según la actividad que se desarrollará.

Todas las instalaciones deben registrarse en Industria, según el Decreto 192/2023, que regula la seguridad industrial de establecimientos, instalaciones y productos.

Documentación necesaria para tramitar la licencia de actividad

Cada caso es único, pero en líneas generales estos son los pasos a seguir:

  • Proyecto técnico elaborado por un ingeniero acreditado.
  • Certificado técnico.
  • Planos del local y definición de la actividad.
  • Gestiones con el Ayuntamiento.
  • Gestiones con la entidad de control ambiental, si es requerida.
  • Otros requisitos que pueda solicitar el Ayuntamiento: informes contra incendios, acta notarial, certificado urbanístico, entre otros.

Trámites paso a paso

  • Estudio previo del local: verificar si se ajusta a la actividad que se quiere desarrollar y cumple con la normativa o se puede adaptar a ella.
  • Preparación del proyecto técnico: redactar los documentos técnicos necesarios, entre ellos la memoria técnica y los planos.
  • Entrega en el Ayuntamiento: presentar la documentación en la administración.
  • Seguimiento del expediente.
  • Inicio de la actividad.

En definitiva, gestionar adecuadamente la licencia de actividad en Barcelona no es solo un trámite legal, sino una inversión clave para empezar un negocio con seguridad. Contar con el apoyo profesional de un ingeniero especializado permite evitar errores, cumplir plazos y abrir la actividad o negocio sin sobresaltos ni contratiempos.

Si no se tramita la licencia de actividad correctamente, pueden recibirse sanciones económicas por parte del Ayuntamiento. Tampoco se podrá asegurar la actividad ni traspasarla.

Ir al contenido