¿Necesitas un informe técnico o peritación? Sigue esta guía

¿Necesitas un informe técnico o peritación? Sigue esta guía

Solicitar una peritación, una tasación o un informe técnico es más común de lo que parece, tanto para particulares como para empresas. Ya sea por una compraventa, un proceso judicial o una valoración fiscal, es fundamental saber cómo hacerlo bien.

Esta guía práctica te explica paso a paso cómo solicitar estos servicios sin cometer errores y con la garantía de recibir un resultado profesional y útil.

Solicita un informe técnico personalizado ya.
Ir a servicios técnicos especializados

¿Qué es un informe técnico y cuándo lo necesitas?

Un informe técnico es un documento redactado por un profesional cualificado que analiza, valora o justifica un hecho concreto. Sirve como soporte legal, administrativo o técnico para diversos trámites.

Casos más frecuentes donde se requieren informes.

  • Para obtener licencias de obras o actividad.
  • En disputas legales sobre construcción o propiedad.
  • Para valorar daños estructurales.
  • En procesos de compra o venta de inmuebles.
  • Para justificar subvenciones o cumplimiento normativo.

El informe debe estar firmado por un técnico colegiado y cumplir con criterios legales.

¿Qué es una peritación técnica?

Una peritación es un tipo de informe especializado utilizado en procesos judiciales o extrajudiciales. Evalúa un daño, una situación técnica o una responsabilidad, aportando pruebas objetivas.

Ejemplos de peritaciones.

  • Daños por defectos constructivos.
  • Conflictos de lindes o propiedad.
  • Reclamaciones por siniestros.
  • Valoración de bienes para juicios de herencias o divorcios.

El perito actúa como experto imparcial, por eso es clave que esté certificado y con experiencia demostrada.

¿Qué diferencia hay entre peritación y tasación?

Aunque se parecen, son documentos distintos. La tasación determina el valor económico de un bien, mientras que la peritación analiza un hecho técnico en profundidad.

Una tasación sirve para.

  • Estimar el precio de mercado de un inmueble.
  • Justificar valoraciones fiscales.
  • Apoyar compraventas con garantía.
  • Tramitar hipotecas, herencias o donaciones.

La exactitud y validez de una tasación dependen de que se base en normativas vigentes y sea realizada por técnicos homologados.

Pasos para solicitar correctamente estos servicios

Sigue esta guía para evitar errores y obtener resultados confiables.

1. Define claramente tu necesidad.

Antes de contactar con un técnico o gestoría, define.

  • Qué tipo de informe necesitas.
  • Para qué fin lo utilizarás (juzgado, administración, notaría…)
  • En qué plazos necesitas el documento.
  • Si requiere inspección presencial o datos previos.

Cuanta más información tengas, mejor podrán ayudarte desde el primer contacto.

2. Verifica la cualificación del profesional.

Solicita siempre que el profesional esté.

  • Colegiado en su sector (arquitectura, ingeniería, peritos, etc.).
  • Acreditado con número de colegiado o registro.
  • Especializado en el tipo de informe que necesitas.

Esto asegura que el documento tendrá validez legal y técnica.

Consulta con técnicos certificados en tu caso.
Solicita contacto directo con un perito.

3. Solicita un presupuesto detallado

Antes de aceptar el trabajo, pide un presupuesto por escrito que incluya.

  • Honorarios del profesional.
  • Posibles desplazamientos o inspecciones.
  • Tiempo de entrega del informe.
  • Condiciones de modificación o ampliación.

Esto evita malentendidos y asegura transparencia desde el inicio.

4. Entrega documentación previa si es necesaria.

Para elaborar una peritación o tasación fiable, el técnico puede necesitar.

  • Escrituras o notas simples del inmueble.
  • Fotografías actuales del bien.
  • Informes previos o reclamaciones.
  • Documentación fiscal o judicial vinculada.

Tener todo preparado acelera el proceso y mejora la calidad del informe.

¿Y si necesitas también asesoramiento fiscal?

Muchos informes están relacionados con aspectos tributarios. Por ejemplo.

  • Valoraciones de herencias para Hacienda.
  • Tasaciones de bienes en disolución de sociedades.
  • Informe de obras con impacto en deducciones fiscales.

Por eso es recomendable trabajar con una gestoría que también incluya asesoramiento fiscal, para evitar errores en la declaración o sanciones por parte de la administración.

¿Qué errores debes evitar al solicitar informes técnicos?

1. Elegir solo por precio.

La calidad técnica y legal tiene un coste razonable. Un informe mal hecho puede ser rechazado y hacerte perder dinero y tiempo.

2. No pedir validez legal del documento.

Verifica que tenga.

  • Firma del técnico.
  • Fecha y datos completos.
  • Fundamento normativo.

Un simple documento sin estos requisitos no tiene ningún valor ante juzgados o administraciones.

3. No dejar constancia escrita del encargo.

Pide siempre que el encargo quede reflejado por email o contrato. Así podrás reclamar si el informe no cumple con lo solicitado o si hay retrasos graves.

4. No revisar el contenido antes de usarlo

Aunque el informe lo haga un profesional, tú eres responsable de entregarlo. Léelo con calma y pide correcciones si algo no refleja la realidad.

Casos reales donde un buen informe cambia el resultado

Caso 1: Tasación para herencia.

Un informe ajustado al mercado permitió a una familia evitar el pago excesivo del Impuesto de Sucesiones, gracias a una tasación precisa y documentada por técnico cualificado.

Caso 2: Peritación judicial.

Una empresa constructora fue exonerada de responsabilidad en una reclamación tras presentar una peritación que demostraba que los daños eran previos a su intervención.

¿Cuánto tarda un informe técnico en entregarse?

Depende del tipo de informe y de la urgencia del caso, pero el plazo promedio suele ser de:

  • 3 a 5 días para tasaciones simples.
  • 5 a 10 días para peritaciones judiciales.
  • Hasta 15 días en informes complejos con inspecciones.

Una buena gestoría ofrece plazos realistas y opción urgente si se necesita.

Ventajas de trabajar con una gestoría especializada

  • Unificación de asesoramiento técnico y fiscal.
  • Seguridad jurídica garantizada.
  • Acompañamiento desde el encargo hasta el resultado.
  • Posibilidad de gestionar trámites vinculados al informe.

Estas ventajas ahorran tiempo y evitan errores comunes que pueden complicar un trámite o retrasar procesos judiciales.

¿Quién puede beneficiarse de estos servicios?

Este tipo de informes y servicios no están pensados solo para grandes empresas. Son útiles para:

  • Particulares que compran o venden inmuebles.
  • Personas que reciben una herencia.
  • Autónomos con conflictos técnicos o de seguros.
  • Comunidades de vecinos ante daños estructurales.
  • Empresas en procesos legales o reclamaciones.

La demanda de estos servicios crece por su valor en cualquier proceso que implique justificar hechos técnicos.

Consejos finales antes de contratar

  • Asegúrate de que el técnico entiende tu caso.
  • Pregunta por experiencias similares.
  • Pide explicaciones si no comprendes el contenido del informe.
  • Exige plazos claros de entrega y condiciones de corrección.

Una comunicación clara desde el inicio asegura una experiencia profesional sin sobresaltos.

Pedir una tasación, una peritación o un informe técnico puede parecer complejo, pero con la orientación adecuada se convierte en un proceso sencillo y seguro. Contar con una gestoría que integre la visión técnica y fiscal aporta tranquilidad, validez legal y resultados más eficaces.

Evita errores comunes, exige profesionalidad y prioriza siempre la calidad en estos documentos. Porque un informe técnico bien hecho no solo soluciona un problema, te respalda legalmente y te protege económicamente.

Solicita ahora tu informe con técnicos cualificados.
Solicita tu presupuesto aquí.

Ir al contenido