Portal de noticias de España y el mundo, tendencias y temas de interés actualizados

La terapia es una herramienta fundamental para el bienestar emocional, pero muchas personas dudan entre elegir terapia online o presencial. Con el avance de la tecnología, la psicoterapia en línea se ha convertido en una alternativa cada vez más popular y efectiva.
De acuerdo con un estudio realizado en 2022, la demanda de terapia psicológica online aumentó en un 70 %. Esto se debió a la facilidad de acceso desde dispositivos móviles, la eliminación de barreras digitales y el costo reducido de algunas sesiones en plataformas digitales.
Además, un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que la pandemia ocasionada por el COVID-19 tuvo un impacto fuerte e intensificó la necesidad de terapia online.
En este artículo, exploraremos sus beneficios, cómo funciona y en qué casos puede ser más conveniente frente a la terapia presencial.
Beneficios de la terapia online frente a la presencial
Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día es posible acceder a un psicólogo desde cualquier lugar del mundo sin necesidad de desplazarse, lo que supone un cambio significativo en la forma en que se aborda la salud mental.
- Accesibilidad sin barreras. No importa dónde te encuentres, puedes acceder a un psicólogo cualificado desde cualquier parte del mundo sin necesidad de trasladarte.
- Mayor comodidad. Realizar la psicoterapia desde casa evita desplazamientos innecesarios, lo que permite ahorrar tiempo y energía para centrarte completamente en tu proceso terapéutico.
- Flexibilidad horaria. Es ideal para quienes tienen agendas ajustadas y necesitan sesiones adaptadas a su rutina. Muchas plataformas ofrecen horarios amplios para ajustarse a diferentes husos horarios y compromisos diarios.
- Mayor privacidad. No es necesario acudir a una consulta física, lo que evita encuentros con conocidos o esperas en salas compartidas. Esto es especialmente beneficioso para quienes desean mantener su proceso terapéutico en el ámbito privado.
- Eficiencia comprobada. Diversos estudios demuestran que la terapia online es igual de efectiva que la presencial para tratar ansiedad, depresión y otros trastornos psicológicos.
Para comprender mejor cómo este tipo de terapia puede ajustarse a tus necesidades, muchos profesionales recomiendan revisar experiencias de usuarios y opiniones de expertos en psicología y psicoterapia en línea.
¿Cómo funciona la terapia online?
Este modelo no solo facilita la comunicación entre el paciente y el psicólogo, sino que también permite un enfoque personalizado, adaptado a las necesidades individuales de cada persona.
- Elección del profesional. Busca un psicólogo especializado en la problemática que deseas tratar. Es recomendable revisar su experiencia y metodologías de trabajo para encontrar el más adecuado para ti.
- Reserva de la sesión. Generalmente, se agenda por videollamada a través de plataformas seguras que garantizan la confidencialidad de las sesiones.
- Inicio de la terapia: Las sesiones se desarrollan igual que en la consulta presencial, pero desde la comodidad de tu hogar, lo que facilita la expresión de emociones y pensamientos sin sentirte juzgado.
- Seguimiento y progreso. El psicólogo evaluará los avances y ajustará el tratamiento según sea necesario, asegurando que cada sesión contribuya a mejorar tu bienestar emocional.
Existen plataformas especializadas para mejor la experiencia de la terapia online, ofreciendo recursos adicionales que ayudan en el seguimiento del tratamiento y la evolución del paciente.
¿Cuándo escoger terapia online en lugar de presencial?
Para muchas personas, la terapia en línea representa una solución ideal cuando el acceso a profesionales de la salud mental es limitado en su área de residencia.
- Vives en un lugar remoto o con pocas opciones de psicólogos especializados y necesitas atención inmediata.
- Tienes un horario complicado y requieres flexibilidad para agendar sesiones sin alterar tu rutina diaria.
- Prefieres la comodidad de recibir apoyo emocional desde casa, sin la presión de desplazarte a una consulta física.
- Deseas evitar desplazamientos o situaciones sociales que te generen ansiedad o incomodidad.
- Buscas precios más accesibles, ya que en muchos casos la terapia a distancia puede ser más económica que la modalidad presencial.
Si aún tienes dudas sobre cuál es la mejor opción para ti, explorar experiencias de otros pacientes puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre qué tipo de psicoterapia se adapta mejor a tus necesidades.
Consejos para aprovechar al máximo la terapia online
Por otro lado, otro aspecto fundamental es la estabilidad de la conexión a internet, ya que una sesión fluida sin interrupciones técnicas favorece una comunicación efectiva.
También es recomendable establecer una rutina de seguimiento, aplicando las estrategias y herramientas sugeridas por el terapeuta en la vida diaria. Para que las sesiones sean efectivas, hay que tener en cuenta estos consejos:
- Escoger un espacio tranquilo. Encontrar un lugar sin distracciones donde puedas sentirte cómodo y seguro para hablar con total privacidad.
- Utilizar auriculares. Mejora la calidad del sonido y te permitirá concentrarte mejor en la conversación sin interrupciones.
- Mantener una buena conexión a internet. Evita cortes y mejorará la fluidez de la sesión, garantizando una experiencia sin interrupciones técnicas.
Es necesario seguir las indicaciones del profesional y aplicar las estrategias recomendadas por el terapeuta en la vida diaria. Esto potenciará el impacto positivo de la terapia.
El impacto de la terapia online en el bienestar emocional
El crecimiento de la terapia online ha permitido que muchas personas accedan a un servicio psicológico accesible y eficaz, según sus necesidades y estilos de vida. Además, este enfoque ha facilitado la búsqueda de apoyo emocional sin las limitaciones geográficas o de tiempo que a menudo impone la terapia presencial.
Por último, analizar las diferentes opciones disponibles y consultar con un especialista puede ayudar a determinar si esta modalidad es la más adecuada para cada caso.