Tipos de pescado. Blanco, azul y sus beneficios claves

Los diferentes tipos de pescado son los alimentos más valorados tanto por su sabor como por sus propiedades nutricionales. Pero no todos los pescados son iguales. Entender la diferencia entre pescado blanco y azul es clave para tomar decisiones más saludables y acertadas, ya sea en la cocina del hogar o al elegir un menú en un restaurante.

Si alguna vez te has preguntado qué tipo de pescado es mejor para una dieta baja en grasas o cuál ofrece más omega 3, aquí encontrarás todas las respuestas. Mejora tu alimentación con productos del mar.
Consulta esta guía práctica y aprende a elegir el pescado ideal para cada ocasión.

¿Por qué es importante conocer los tipos de pescado?

El pescado es una de las bases de la dieta mediterránea y una fuente esencial de proteína magra. Pero además, aporta nutrientes clave como fósforo, yodo, selenio, vitamina D y ácidos grasos omega 3.

Elegir entre pescado blanco o azul no solo afecta al sabor del plato, sino también a su valor nutricional. Esta clasificación también influye en cómo se conserva, cocina o incluso se compra.

Conocer los tipos de pescado también ayuda a realizar mejores compras, especialmente si buscas un buen proveedor de pescado fresco o si estás evaluando el suministro de pescado congelado para tu negocio o consumo habitual.

¿Te interesa comer más saludable sin complicarte? El pescado es tu aliado. Descubre qué tipo de pescado es mejor para tu estilo de vida.

¿Qué es el pescado blanco?

El pescado blanco se caracteriza por tener un contenido graso muy bajo, generalmente inferior al 2%. Su carne es suave, de sabor más delicado y fácil digestión, lo que lo hace ideal para personas mayores, niños o quienes siguen dietas hipocalóricas.

Principales ejemplos de pescado blanco:

  • Merluza
  • Bacalao
  • Rape
  • Lenguado
  • Lubina
  • Dorada

Estos pescados suelen habitar en el fondo marino (peces demersales) y requieren menos energía para nadar, lo que justifica su bajo contenido en grasa.

Beneficios clave del pescado blanco

  • Bajo en calorías: Ideal para personas que quieren perder peso o reducir el consumo de grasas saturadas.
  • Alta digestibilidad: Perfecto para dietas blandas o en personas con digestiones delicadas.
  • Buena fuente de proteínas: Aporta todos los aminoácidos esenciales sin exceso calórico.
  • Versatilidad en la cocina: Admite muchas preparaciones: vapor, horno, papillote o plancha.

Si buscas comprar pescado fresco blanco, elige piezas enteras con ojos brillantes, piel firme y olor suave a mar. Un buen proveedor te ofrecerá siempre el corte adaptado a la receta que tengas en mente.

¿Qué es el pescado azul?

El pescado azul tiene un contenido graso superior al 5%, y esta grasa es rica en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente omega 3. Su sabor es más intenso, su carne más oscura, y ofrece múltiples beneficios cardiovasculares.

Ejemplos destacados de pescado azul:

  • Salmón
  • Atún
  • Sardina
  • Caballa
  • Boquerón
  • Jurel

Son peces pelágicos, que nadan constantemente y por eso acumulan más grasa en sus músculos, especialmente en épocas de migración.

Beneficios clave del pescado azul

  • Rico en omega 3: Contribuye a reducir el colesterol malo (LDL) y mejora la salud del corazón.
  • Propiedades antiinflamatorias: Útil en dietas antiinflamatorias o deportivas.
  • Favorece el desarrollo cognitivo: Muy recomendado en embarazadas y niños.
  • Gran sabor y textura: Ideal para cocciones como brasa, horno o escabeche.

“Descubre los mejores trucos para cocinar pescado azul sin perder su jugosidad y propiedades.”

Diferencias principales entre pescado blanco y azul

CaracterísticaPescado BlancoPescado Azul
Grasa total<2%>5%
DigestibilidadMuy fácilMedia
Valor calóricoBajoMedio/alto
SaborSuaveIntenso
Preparación idealAl vapor, planchaBrasa, horno, escabeche
EjemplosMerluza, lubinaAtún, salmón, sardina

Ambos son recomendables dentro de una alimentación equilibrada. La clave está en combinarlos a lo largo de la semana y adaptarlos a las necesidades personales.

¿Qué pasa con el pescado congelado?

El suministro de pescado congelado ha evolucionado mucho en los últimos años. Gracias a técnicas de ultracongelación, hoy es posible conservar las propiedades del pescado azul o blanco durante meses sin perder sabor ni textura.

Esto resulta especialmente útil tanto para hogares como para restaurantes que buscan optimizar su stock sin renunciar a la calidad.


“¿Pescado fresco o congelado? Descubre cuándo conviene elegir cada uno y cómo afecta al resultado final.”

¿Cómo elegir un buen proveedor de pescado fresco?

Tanto si eres consumidor habitual como profesional del sector hostelero, contar con un proveedor de pescado fresco fiable es fundamental. Estos son los puntos clave:

  • Origen certificado y trazabilidad del producto.
  • Fechas claras de captura, manipulación y entrega.
  • Posibilidad de corte y preparación personalizada.
  • Transporte en frío controlado y puntualidad.
  • Surtido adaptado a temporada y volumen de compra.

Si optas por comprar pescado fresco online, asegúrate de que la web o plataforma cuente con etiquetado detallado, atención al cliente y valoraciones verificadas.

Elige con criterio, come con conciencia

Conocer los distintos tipos de pescado te permite no solo mejorar tu alimentación, sino también apoyar una cadena de consumo más responsable. Elige pescado blanco para digestiones suaves, pescado azul para cuidar tu corazón, y combina ambos para disfrutar lo mejor del mar.

Recuerda que, tanto en pescados como en mariscos, lo más importante no es solo el sabor, sino cómo y dónde se compran. Apostar por un proveedor de confianza y productos con trazabilidad es cuidar tu salud… y la del planeta. ¿Buscas un proveedor de pescado fresco? Cuéntanos qué necesitas y te enviamos una propuesta a medida.

Ir al contenido